miércoles, 2 de junio de 2010

mestizaje y mulataje

Mestizaje o Mulataje

Los primitivos habitantes del continente americano, principalmente los del área del caribe, fueron tan rápidamente exterminado que el número de los que pudieron llegar vivos a lo largo del siglo XVI fue infinitamente pequeño como para que al unirse al español o negro tuviese alguna significación étnica. Sin embargo, con la llegada de los negros africanos al continente, se inicia un proceso acelerado mulataje.
En las instrucciones dadas al gobernador Nicolás de Ovando, se encuentra las primeras informaciones de introducción de negros a América, en las que se decía ir ni judíos, ni moros, ni nuevos convertidos, que si esclavos negros, con tal que hubieren sido criados entre cristianos.
El hecho de que el hombre español era esclavista y rico, lo hacia sentir vergüenza de contraer matrimonio con una negra esclava, lo que estimulo la unión libre,todavía hoy tan vigente, sobre todo en la zona rural del área del caribe pero también estimulo el crecimiento de una sociedadlatino americana machista, ya que el hombre que siempre era el esclavista y por consiguiente se sentía superior, el que manda, el que tiene todos los derechos, frente a una mujer que aunque compartía el lecho, seguía siendo la esclava o la descendiente de esclavas.
Es importante destacar que el mulataje y el mestizaje de los pueblos americanos han contribuido a reducir los odiosos prejuicios raciales al crear un abanico de colores y costumbre, que nos hace hoy muy parecidos.
El mestizaje y el mulataje crea una simbiosis no solo racial, sino también cultural, los que nos hace plurales y abiertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario